Compartir en

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Camino del Norte Completo

sry
476.1km
sry
23 días
sry
sry
Desde
€3340
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic

Camino del Norte Completo Map
El Camino del Norte es una peregrinación desde San Sebastián a lo largo de la costa norte de España hasta Oviedo. Al pasar por pueblos y ciudades famosas como Gernika, Bilbao, Santander y Ribadesella, tendrás muchas oportunidades de experimentar las culturas vasca y cantábrica. La caminata te llevará a playas arenosas, caminatas desde los acantilados con vista al mar, bosques y tierras de cultivo, pueblos costeros y ciudades cosmopolitas.

A destacar

Amantes de la Naturaleza

El Camino del Norte es quizás la más escénica de todas las rutas del Camino. Recorriendo la escarpada costa atlántica, los peregrinos caminarán a través de algunas de las regiones más exuberantes de España – desde el País Vasco a Cantabria, Asturias y Galicia.

Esta ruta es el escape ideal para los amantes de la naturaleza, que quieren tomarse un tiempo para reflexionar lejos del ajetreo de la vida cotidiana. Respirar el aire fresco del mar, pasear por las playas de arena o admirar la vista desde la cima de un acantilado. Intercalar las vistas del océano con paseos por el campo y los bosques, pasando por pequeños pueblos que se aferran a una forma pasada de vivir una vida tranquila y sencilla.

Ciudades cosmopolitas

El Camino del Norte pasa por algunas de las principales ciudades de España. La joya de la corona es San Sebastián con su mezcla de arquitectura elegante, playas de arena y restaurantes de renombre. A poca distancia a lo largo de la costa se encuentra Bilbao, la ciudad más grande de la región vasca y el centro del arte moderno. Más allá de la costa se encuentra la tercera ciudad, Santander. En el pasado era el destino de veraneo de la familia real española, hoy en día hay una mezcla ecléctica de bares de tapas y restaurantes, calles comerciales muy concurridas y playas de arena, todo ello a corta distancia a pie.

Catedrales

A lo largo del Camino del Norte hay una gran cantidad de catedrales e iglesias para visitar.  En San Sebastián está la Catedral del Buen Pastor que data de finales del siglo XIX y es conocida por dominante única aguja gótica. En Bilbao la Catedral de Santiago a pesar de haber sido construida en los siglos XIV y XV sólo se convirtió en Catedral en 1950 y como elude el nombre está dedicada a Santiago. En Santander la Catedral Basílica de la Asunción de la Virgen María de Santander, se encuentra en un emplace que ha tenido una iglesia aquí desde el siglo VIII. A diferencia de muchas catedrales, el interior es relativamente pequeño y simple en estilo, lo que contrasta con el gran tamaño de la estructura externa. La última catedral digna de mención está en Oviedo, la Catedral de San Salvador. Originalmente construida en el siglo VIII, ha sido reconstruida a lo largo de los años con una serie de diferentes estilos arquitectónicos. En su interior se encuentran Santas Reliquias como el Santo Cofre, la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria.

 

San Sebastian a Oviedo
Camino del Norte
What are your plans so far?
Desde €3340
Número de personas
Mes y año de preferencia
No estoy seguro
Let us know the time frame
Información adicional / Petición

Servicios

Incluido
  • Desayuno y alojamiento
  • Alojamientos Especialmente Seleccionados
  • Nuestro Paquete de Bienvenida
  • Asistencia telefonica 24h
  • Reunión Informativa Virtual Cara a Cara Previa a la Salida
Añadir
  • Alojamiento Premium
  • Recogida en el Aeropuerto
  • Noche Adicional
  • Cenas
  • Traslado de Maletas de Hotel a Hotel
  • Excursiones de un Día Disponibles
No incluido
  • Vuelos/tren
  • Seguro de viaje
  • Bebidas/almuerzo

Itinerario

Día 1

SAN SEBASTIAN (Llegada)

Al llegar, te hospedarás en un hotel en el corazón de la ciudad. San Sebastián se encuentra en la Bahía de Vizcaya, en el montañoso País Vasco, y es una ciudad conocida por sus impresionantes playas y su paseo marítimo. Aquí, puedes disfrutar de la alta gastronomía vasca, de fama mundial, así como de una experiencia gastronómica más informal con pintxos y vino.


Día 2
26.07km

SAN SEBASTIAN
a
GETARIA

Dejando San Sebastián y la magnífica bahía de Vizcaya, el Camino sigue la hermosa costa a lo largo de campos y colinas. En primer lugar, nos encontramos con la Iglesia romana de San Martín de Tours, y luego pasamos por antiguos pueblos dedicados a la pesca de ballenas. Por último, llegamos a la pintoresca localidad de Getaria, encaramada en una roca por encima de un pequeño puerto.


Día 3
17.99km

GETARIA
a
DEBA

La etapa comienza en un pequeño sendero rural, siguiendo la costa. Al llegar a Zarautz, tomamos un pequeño camino en tierras de cultivo. Pasando la iglesia de Santa María la Real y el pueblo de Juan Sebastián Elcano, el primer hombre en circunnavegar la tierra en el siglo XVI. Después de una parada para contemplar la ciudad, continuamos nuestro paseo en la costa. La última parada es el agradable pueblo costero de Deba.


Día 4
24.32km

DEBA
a
MARKINA-XEMEIN

Hoy abandonamos el mar para entrar en la zona de montaña y no lo volveremos a ver hasta Bilbao. El Camino cruza un río y empieza a subir abruptamente en la densa vegetación, hasta llegar a la ermita del Calvario. Desde aquí, seguiremos un sendero estrecho (GR-121) pasando por numerosas aldeas. Por último, el Camino baja una pendiente muy empinada hacia Markina, una ciudad con fuertes tradiciones vascas.


Día 5
25.71km

MARKINA-XEMEIN
a
GERNIKA

Dejando Markina el Camino sigue un sendero rural y cruza el río en Bolívar (28 km). Luego sube al monasterio medieval del siglo XV de Cenarruza, que alberga una iglesia gótica renacentista y un claustro medieval. Pasado el monasterio, tomamos una senda en un denso bosque para dirigirnos a Gontzegarai y después a la aldea de Gerikaitz. Desde la Ermita de Santiago un camino peatonal conduce cuesta abajo a un arroyo y, finalmente, a Gernika.


Día 6
19.95km

GERNIKA
a
LEZAMA

El Camino deja Gernika en la ermita de Santa Luzia Zallo. Poco después se inicia un ascenso para llegar a una carretera (PR-173) y luego un camino empedrado conduce a la parte alta de del pueblo de Morga. Aquí dejamos los campos y entramos en un bosque, siguiendo una fuerte bajada hacia los pueblos tradicionales de Goikoletxea, Larrabetzu y, por último, Lezama.


Día 7
14.03km

LEZAMA
a
BILBAO

Esta es una etapa corta a través de campos de cultivo. En principio pasamos Zamudio y la interesante iglesia románica de San Martín. Hacia arriba se puede ver la Torre de Malpica. Subiendo poco a poco a la cima del monte Avril, seremos recompensados ​​con las vistas espectaculares de Bilbao y del valle. A su llegada en las afueras de Bilbao, no olvide visitar la hermosa Basílica de Nuestra Señora de Begoña. Por último, llegamos a la Plaza de Unamuno, en el casco antiguo de Bilbao.


Día 8
17.44km

BILBAO
a
PORTUGALETE

Empezamos con una etapa relativamente corta, pasando por la antigua e industrializada Bilbao. Después de cruzar el puente colgante, el Camino entra en el corazón industrial del País Vasco. A pesar de esto, seguimos en un lugar de paz y tranquilidad en las orillas del río Cadagua. Cruzando el histórico "Puente del Diablo", el Camino llega a la ermita de Santa Águeda. Desde allí, tomamos un breve descanso antes de la fuerte subida hasta el pueblo de Barakaldo. Siguiendo un sendero a lo largo del río Galindo, llegamos en Portugalete.


Día 9
25.56km

PORTUGALETE
a
CASTRO URDIALES

Qué etapa tan maravillosa! El Camino ahora deja el mar, ascendiendo a Otañes, con hermosas vistas de la escarpada costa abajo. A partir de aquí el Camino entra en una pista forestal que nos lleva a Robredal y su iglesia de San Nicolás. Finalmente llegamos a la ciudad costera de Castro Urdiales, pasando por la plaza de toros y la playa. Castro Urdiales es una ciudad interesante con una mezcla de arquitectura medieval y moderna.


Día 10
28.1km

CASTRO URDIALES
a
LAREDO

Hoy el Camino pasa por un castillo medieval y un faro y sigue la costa a lo largo de espectaculares acantilados con vistas al mar Cantábrico. Llegando a Guriezo seguimos el Camino principal a Rioseco pasando por la Capilla de Santa Isabel, cruzando el puente sobre el río Agüera y siguiendo hacia la Iglesia de la Magdalena. Desde Guriezo el Camino sigue hacia Liendo, donde hay dos opciones para llegar a Laredo: la primera cruza el valle, pasando la Iglesia de Nuestra Señora de Liendo en Hazas; la otra sigue unos caminos que llevan a la Capilla de San Julián y, finalmente, a Laredo. Laredo es una popular ciudad famosa por sus hermosas playas, por su casco medieval (Puebla Vieja) y su ambiente.


Día 11
13.28km

LAREDO
a
ESCALANTE

El Camino continúa desde Laredo en la dirección de Colindres (donde es posible cruzar a Santoña en barco). Continuamos por carretera, siguiendo las Marismas de Santoña. Este pantano es de gran importancia para la migración y la invernada de numerosas aves acuáticas. Aunque la etapa de hoy es plana, el paisaje es muy emocionante. Admire la costa y las montañas a medida que continua hacia Escalante.


Día 12
32.73km

ESCALANTE
a
SANTANDER

Desde Escalante, el Camino continúa a través de las playas de Berria y Helgueras hasta llegar a Noja. A partir de ahí, se dirige al sur hacia San Miguel de Meruelo. También se puede tomar un Camino alternativo que sigue hacia el norte a lo largo de la costa para continuar por el pueblo de la Isla. Ambas rutas convergen en Bareyo, donde vale la pena detenerse y admirar la hermosa iglesia románica de Santa María. Desde el pueblo de Somo, se puede tomar una "pedrenera", barco tradicional utilizado para conectar los dos lados de la bahía.


Día 13
19.56km

SANTANDER
a
ARCE

Durante esta etapa el Camino se adentra ligeramente tierra adentro y atraviesa pueblos típicos de Cantabria como Santa Cruz de Bezana, Mompía y Boo de Piélagos. La ría de Boo de Piélagos lleva al pueblo de Arce, donde harás una parada para pasar la noche.


Día 14
25.44km

ARCE
a
SANTILLANA DEL MAR

Hoy el Camino continúa por un agradable paisaje montañoso en la costa. Al llegar a Miengo, habremos alcanzado por fin la región del Besaya. Tómate tu tiempo aquí y visita el encantador pueblo de Suances. Atravesando prados y pueblos tranquilos, llegaremos al pueblo medieval de Santillana del Mar.


Día 15
22km

SANTILLANA DEL MAR
a
COMILLAS

Esta etapa introduce al peregrino a la salvaje costa occidental de Cantabria. El Camino pasa por pueblos de una belleza excepcional como Cobreces, con su monasterio cisterciense, para finalmente llegar a Comillas con sus impresionantes playas y su reconocida arquitectura. No te pierdas el espectacular 'Capricho de Gaudí', el Palacio de Sobrellano con su capilla panteón, y la Universidad Pontificia.


Día 16
26.63km

COMILLAS
a
UNQUERA

Desde Comillas, el Camino continúa a lo largo de la costa y llega al Parque Natural de Oyambre. Aquí tendrás la oportunidad de descubrir un ecosistema marino excepcional que incluye una gran variedad de aves, moluscos y especies de peces. Luego, el Camino llega a la ciudad de San Vicente de la Barquera. Finalmente, pasando por rías, prados verdes y bosques, llegamos a Unquera.


Día 17
26.37km

UNQUERA
a
LLANES

El Camino de Santiago entra en Asturias, cruzando un puente sobre el río Deva y continuando hacia Bustio. Antes de llegar a Colombres, tenemos que subir la 'Cuesta la Cantu'. Luego descendemos por la Sierra de La Borbolla. El Camino entra en Pendueles, donde toma un estrecho sendero que cruza la carretera hacia Andrin y sube hasta el puerto de Jorcada. El Camino desciende después hasta La Portilla y continúa hacia Llanes, donde nos hospedaremos esta noche.


Día 18
29.08km

LLANES
a
RIBADESELLA

Pasando por las hermosas playas de Palombina y Barro, el Camino cruza el río Niembro. Subiendo cuesta arriba, llegaremos a la Iglesia de San Pedro de Pria, ubicada en una colina con vistas a los siete principales pueblos del distrito. Luego, el Camino desciende hasta el puente medieval de piedra que cruza el río Guadamía y la vía férrea y continúa hacia Sobares y Ribadesella. Ribadesella es una ciudad fascinante que merece la pena explorar a pie.


Día 19
19.96km

RIBADESELLA
a
COLUNGA

El Camino continúa ascendiendo hacia el pueblo de Vega, a los pies del impresionante Monte Redondu. Llegando a la Playa de Vega, cruzamos el Regatu del Acebu y subimos hasta el encantador pueblo de Berbes. A continuación, la ruta va bajando a la playa de El Arenal de Mons, donde se puede ver el estuario del río de Los Romeros. Después de pasar por un sitio Templarios y por el Monasterio Benedictino de Santiago (fundado en el siglo XI), llegamos a Colunga.


Día 20
18.07km

COLUNGA
a
VILLAVICIOSA

Desde Colunga, el Camino continúa por el valle del río Llovones, pasando por pequeños pueblos. Al dejar el valle la pista conduce cuesta arriba al paso Cabanona, donde podemos obtener unas magníficas vistas de la costa. El Camino continúa bajando a Priesca, pasando la Iglesia de San Salvador, consagrada en el año 921. Si la iglesia está abierta entre para admirar las pinturas en su interior. Ahora, en el margen izquierdo del río Sebrayu, el Camino sigue el valle del río Nabla para llegar a Villaviciosa.


Día 21
25.43km

VILLAVICIOSA
a
POLA DE SIERO

Desde Villaviciosa seguimos el Camino hasta llegar a la aldea de La Casquita. Aquí dejamos la costa para tomar el tramo sur del Camino del Norte. Esta ruta alternativa nos permite visitar Oviedo y también conectarnos con el "Camino Primitivo". En el Camino, no se pierda: la Iglesia de San Juan de Amandi (siglo XIII) y la magnifica Iglesia prerrománica conocida como El Conventín (siglo IX). Cruzamos el río Valdedio y seguimos hacia Camoca y Alto La Campa, disfrutando de magníficas vistas sobre el valle de Sariego. Finalmente descendemos a Figares y segumos caminando en dirección La Carcabada hasta llegar a Pola de Siero.


Día 22
18.35km

POLA DE SIERO
a
OVIEDO

El Camino pasa por El Rayu, famosa en el siglo XVIII por su cerámica. Luego nos dirigimos hacia Carbayal, Fonciello, Meres y Granda. Esta zona tiene un carácter semi-urbano. Al pasar el pequeño pueblo de El Llugarin, llegamos al puente medieval de Colloto, entrando en Oviedo a través de Cerdeño y las calles de la Tenderina Alta y Baja. En la Edad Media Oviedo fue la meta de peregrinación más importante después de Jerusalén y Roma. No pierda la Catedral de San Salvador y las reliquias y tesoros en la Cámara Santa.


Día 23

OVIEDO

Después del desayuno, nos despedimos. En la Edad Media, Oviedo fue uno de los sitios de peregrinación más importantes del Camino. No te pierdas la Catedral de San Salvador y las reliquias y tesoros en la Cámara Santa.


Camino del Norte Completo Elevación


Qué dicen nuestros clientes



I want to plan my Camino

Únete a nuestra comunidad, Follow the Camino!

Suscríbete a nuestra newsletter quincenal y sé el primero en recibir ofertas exclusivas, consejos para hacer el Camino, eventos, webinars y más.
Suscribirse

Comience a Planificar Hoy

X