Caminando el Camino Portugués de Tui a Santiago - Paquete Básico
Etapa 5
117.8km
8 días
Cuidadosamente seleccionados 1 a 2 estrellas alojamientos
Dificultad: fácil
Desde
€595
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temporada Alta
Buena Época
Temporada Baja
No Es Posible
Gentle terrain that gets gradually hillier as you approach Santiago de Compostela.
Este recorrido explora el Camino Portugués, el representativo Camino de Santiago de Compostela.
Este Camino, el cual fue realizado por la Reina Isabel de Portugal en el siglo XIII, se dirige hacia el norte siguiente la costa Atlántica de Portugal y España. El Camino Portugués serpentea ligeramente a lo largo de sendas antiguas, pasando por bosques, pueblos, cultivos, viñedos y ciudades históricas.
Cada día durante el camino tiene garantizado un nivel alto de comodidad y gastronomía. Este nivel requiere una condición física moderada. Sin embargo, es un camino altamente satisfactorio que incluye numerosos puntos de interés cultural.
FREE Este viaje creaCompensamos gratuitamente toneladas de emisiones de CO2
A destacar
Catedral de Tui
La Catedral de Santa María de la Asunción de Tui, en el centro de la ciudad, es el punto de partida de este tramo del Camino Portugués y que merece la pena visitar. La catedral data del siglo XI y muestra una arquitectura predominantemente románica con elementos góticos decorativos. El Pórtico es un hermoso punto de partida y se cree que es una de las primeras piezas de arte gótico en España. Un pequeño aporte para acceder a la catedral merece totalmente la pena para poder admirar el interior y el claustro y apreciar el tamaño de la catedral.
Padrón
La última ciudad principal antes de llegar a Santiago de Compostela por el Camino Portugués es Padrón y también es la ciudad donde el cuerpo de Santiago fue devuelto a la Península Ibérica desde Jerusalén. Una parada imprescindible en la ciudad es la Iglesia de Santiago donde debajo del altar está la piedra original O Pedrón, que se dice que es el puesto de amarre que el barco que transportaba a Santiago también estaba amarrado. Otro lugar maravilloso para visitar es el Monte Santiaguino, es aquí donde se dice que Santiago predicó por primera vez en España. Una corta pero empinada caminata hasta Monte Santiaguino vale la pena por la tranquilidad y las vistas de Padrón al regresar a la ciudad.
Vino Albariño
Esta sección del Camino Portugués pasa por la región del Vino Albariño. Hay un número de teorías de cómo el vino llegó a ser cultivado en la región, algunos sugieren que fue traído aquí por los alemanes, otros dicen que fueron los monjes franceses. No importa cómo llegó allí, el vino está ahora ampliamente disponible en toda la región y tiene un sabor único, ligero y refrescante. Debido a la proximidad del océano Atlántico, este vino combina muy bien con muchos platos de pescado local, así que ¡¡por qué no comer y beber como los locales!! ¡Salud!
Tui a Santiago De Compostela
Camino Portugues
What are your plans so far?
Desde €595
Número de personas
Mes y año de preferencia
No estoy seguro
2025
2026
2027
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
No estoy seguro
Let us know the time frame
Información adicional / Petición
Servicios
Incluido
Specially Hand-Picked Accommodations
Desayuno y alojamiento
Traslado de Maletas de Hotel a Hotel
Nuestro Paquete de Bienvenida
Asistencia telefonica 24h
Añadir
Alojamiento Premium
Recogida en el Aeropuerto
Noche Adicional
Cenas
Excursiones de un Día Disponibles
No incluido
Vuelos/tren
Seguro de viaje
Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día 1
TUI (Llegada)
Llegada y alojamiento en un hotel en el corazón de Tui. Las habitaciones tienen baño privado. Tome un paseo por las pintorescas calles de esta ciudad y, a continuación, acérquese a la Plaza de San Fernando: la silueta de la fachada oeste de la catedral del siglo XII le dejará sin aliento.
Día 2 17.17km
TUI
a
O PORRINO
Desde el puerto viejo de Tui el Camino se dirige hacia el casco antiguo, siguiendo el "Camino da Barca". A continuación, a través del Túnel das Monxas, la ruta entra en un tramo muy empinado y lleva al puente de San Telmo. Desde allí, viajando en un terreno menos abrupto, llegamos a la localidad de O Porriño.
Día 3 24.41km
O PORRINO
a
ARCADE
El terreno se vuelve más fácil al cruzar el valle de Louro. Caminando al oeste del valle, después de un suave ascenso se llega a la capilla de Santiaguiño de Antas, un lugar agradable para tomar un descanso. Entramos ahora en una amplia extensión de bosque. Rodeado de pinos, el Camino comienza su descenso a través de la aldea de Setefontes y entra en Arcade.
Día 4 11.57km
ARCADE
a
PONTEVEDRA
Aquí cruzara el puente románico donde fue derrotado Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Al llegar a Pontevedra pasara a través de sus estrechas calles antes de llegar a la iglesia del siglo XIII de Santa María. La Capela da Peregrina es también de gran interés para los peregrinos que, aunque parece redonda, tiene la forma de una concha.
Día 5 21.21km
PONTEVEDRA
a
CALDAS DE REIS
Pasando bosques de castaños, el Camino deja Pontevedra y corre paralelo a la vía férrea. Después de pasar por la aldea de Ponte Cabras, nos encontramos con la rectoral de Santa María de Alba, escondida entre pinos y eucaliptos. Al salir de los densos bosques de Lombo da Maceira, encontramos una estatua de Santiago Peregrino, señalando con su bastón el camino a seguir. El bonito pueblo de Tibo, con su fuente, lavadero público y cruz de piedra, nos lleva a Caldas do Rei.
Día 6 18.68km
CALDAS DE REIS
a
PADRON
Al salir de la ciudad tomamos un puente sobre el río Umia: este nos lleva a una fuente de aguas termales que identifica el pueblo desde la época romana. Entrando en el bosque una vez más, el Camino sigue cuesta arriba hasta la aldea de Santa Marina. Cuesta abajo, cruzamos luego el río Fontenlo. Finalmente, después de un sendero enarbolado, llegamos de nuevo al río, y luego a Padrón. Padrón es famosa por ser la primera tierra avistada por el barco que llevaba el cuerpo de Santiago.
Día 7 24.75km
PADRON
a
SANTIAGO DE COMPOSTELA
El Camino pasa por muchos pueblos pequeños y aldeas antes de llegar al santuario barroco de "A Esclavitude". Situadas en una colina a la izquierda se encuentran las misteriosas ruinas del Castro Lupario mientras que, un par de kilómetros más adelante, llegamos al más antiguo crucero de Galicia. Al acercarnos a Agro dos Monteiros ya se ven las torres de la catedral. Por último, el Camino pasa por las ruinas de un castillo conocido como A Rocha Vella, antes de entrar en la ciudad del Apóstol.
Día 8
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, llega la despedida. Si deseas quedarte en la zona, te recomendamos que: – Te tomes tu tiempo y visites el magnífico centro histórico de Santiago. – Continúes con nosotros por el salvaje Camino Fisterra (Camino Finisterre) y pases la noche en el hotel del faro. – O tomes un autobús a Fisterra para visitar las espectaculares playas y calas de la costa oeste. Habitualmente tienen muy poco turismo, y te garantizamos que será una experiencia muy especial. Los autobuses salen de la Estación de Autobuses de Santiago a las 9 a.m. y 10 a.m., y regresan a las 4:45 p.m. y 7 p.m. El viaje lleva unas 3 horas.
Compartir en